top of page

Cómo Hablar con tu Pareja: La Comunicación Asertiva.

  • Aser Ones, LCSW
  • 20 may
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 24 may

Reglas y Límites


Imagina una pareja bailando un tango: cada paso debe ser claro, coordinado y respetuoso para que la danza fluya. Sin reglas ni límites, los pies se pisan, y el ritmo se pierde. En las relaciones de pareja, establecer reglas claras, límites saludables y una comunicación asertiva es como aprender los pasos de ese baile. Como psicoterapeuta, he visto cómo estas herramientas transforman relaciones, convirtiendo conflictos en oportunidades para crecer juntos. Este artículo explora por qué son esenciales y ofrece estrategias prácticas para fortalecer tu relación, con un enfoque en la comunicación asertiva.


La importancia de reglas y límites saludables


Las reglas en una pareja son acuerdos compartidos que guían cómo interactúan, desde cómo manejar las finanzas hasta el tiempo que pasan juntos. Los límites, por otro lado, son las líneas que protegen la individualidad de cada uno, como reservar tiempo personal o respetar necesidades emocionales. Sin estos, las relaciones pueden caer en malentendidos, resentimientos o dependencia excesiva.


La comunicación asertiva actúa como el pegamento que une reglas y límites. Es la habilidad de expresar tus necesidades y emociones con claridad y respeto, mientras escuchas al otro. Estudios psicológicos muestran que las parejas que practican comunicación asertiva reportan mayor satisfacción y menor conflicto. Es como un puente que conecta dos corazones, permitiendo que el amor y la comprensión fluyan.

"La libertad de uno termina donde empieza la del otro."– Jean-Paul Sartre


Reglas básicas para una comunicación asertiva


  1. Escuchar activamente: Escuchar no es solo esperar tu turno para hablar. Mira a tu pareja a los ojos, asiente, parafrasea lo que dice (“Entiendo que te sientes frustrado porque…”). Esto valida sus emociones y crea un espacio seguro. Siente el peso de sus palabras, como si estuvieras sosteniendo algo precioso.


  2. Usa “yo” en lugar de “tú”: Expresa tus sentimientos con frases como “Me siento abrumado cuando…” en lugar de “Tú siempre…”. Esto evita culpar y fomenta el diálogo. Es como ofrecer una mano en lugar de señalar con el dedo.


  3. Sé claro y específico: En lugar de decir “Nunca me ayudas”, prueba con “Me gustaría que compartiéramos más las tareas de la casa, como lavar los platos juntos”. La claridad reduce malentendidos y enfoca la conversación en soluciones.


  4. Mantén la calma: Si las emociones suben, respira profundamente o pide una pausa. Hablar desde la calma fortalece la conexión en lugar de romperla. Imagina que estás anclando el barco antes de que la tormenta lo arrastre.


  5. Expresa gratitud: Reconoce los esfuerzos de tu pareja, incluso en pequeños momentos. Un simple “Gracias por escucharme” refuerza el respeto mutuo y aviva la chispa de la relación.


Construyendo una relación saludable


Establecer reglas y límites saludables requiere comunicación abierta. Por ejemplo, acuerden cómo manejar discusiones (sin gritar) o respetar el espacio personal (como una noche para hobbies). Estos acuerdos no son restricciones, sino un marco que protege el amor y la confianza. La comunicación asertiva asegura que ambos se sientan escuchados y valorados, creando un equilibrio donde cada uno puede ser auténtico sin temor.


La filosofía de Khalil Gibran nos lo recuerda: “Que haya espacios en su unión, y que los vientos de los cielos dancen entre ustedes.” Una relación saludable no sofoca, sino que da espacio para crecer juntos e individualmente.


Si sientes que su relación necesita un impulso para fortalecer estas habilidades, trabajar con un profesional puede marcar la diferencia.



Aser Ones, LCSW

Tel: (561) 421-4132

 
 
 

2 Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Guest
May 23
Rated 5 out of 5 stars.

Gracias!!!q bueno sería q muchos leyeran este artículo, es muy interesante y práctico.

Like
Aser Ones, LCSW
May 23
Replying to

🙏

Like
bottom of page