Escucha tu Instinto: Cómo Reconocerlo y Confiar en Él
- Aser Ones, LCSW
- 30 may
- 3 Min. de lectura

Imagina estar en una situación en la que algo no se siente bien: una oferta de trabajo que parece perfecta, pero te genera un nudo en el estómago, o un encuentro con alguien que despierta una inexplicable sensación de alerta.
Ese es tu instinto, una voz interna que te guía cuando la lógica sola no basta. Pero, ¿qué es exactamente el instinto, y cómo sabemos cuándo confiar en él sin confundirlo con miedo, ansiedad o prejuicios? Este artículo explora qué es el instinto, cuándo deberíamos seguirlo y ofrece estrategias prácticas para aprender a escucharlo con claridad.
¿Qué es el instinto?
El instinto, a menudo llamado “intuición” o “corazonada”, es una respuesta inmediata e inconsciente que surge de la integración de experiencias pasadas, señales sutiles y patrones que el cerebro detecta sin que lo notemos conscientemente. La neurociencia explica que el instinto involucra la amígdala y la corteza prefrontal, que procesan señales emocionales y cognitivas rápidamente (Damasio, 1994).
Es como un radar interno que nos alerta sobre peligros o nos guía hacia oportunidades, incluso antes de que podamos articular por qué.
Sin embargo, el instinto puede confundirse con emociones como el miedo o el deseo. Por ejemplo, evitar una oportunidad por ansiedad no es instinto, sino una reacción emocional aprendida.
La clave está en distinguir la voz tranquila y clara del instinto de las emociones ruidosas que lo distorsionan.
"Tu instinto es tu guía más fiel; aprende a escucharlo en el silencio."– Anónimo
¿Cuándo confiar en el instinto?
Deberías confiar en tu instinto cuando:
Estás en una situación familiar: La investigación en psicología de la intuición (Gigerenzer, 2007) sugiere que el instinto es más confiable en áreas donde tienes experiencia, como un chef que “sabe” ajustar una receta sin medir.
Sientes una señal física clara: Un nudo en el estómago o una sensación de calma pueden ser pistas instintivas, según estudios sobre marcadores somáticos (Bechara et al., 2000).
La lógica no es suficiente: Cuando los pros y contras están equilibrados, el instinto puede ser el factor decisivo, como elegir entre dos trabajos similares.
No confíes ciegamente en el instinto si estás abrumado emocionalmente (por ejemplo, en pánico) o si careces de experiencia en el contexto, ya que podrías estar reaccionando desde el miedo o el sesgo.
Estrategias para escuchar y confiar en tu instinto
Pausa para sintonizar: Cuando enfrentes una decisión, haz una pausa de 1-2 minutos en un lugar tranquilo. Respira profundamente y nota las sensaciones en tu cuerpo (tensión, ligereza). La investigación en mindfulness muestra que esto ayuda a diferenciar el instinto de las emociones reactivas (Kabat-Zinn, 2013).
Escribe tus corazonadas: Lleva un diario de instintos. Escribe: “Siento que debería/no debería hacer esto porque…” y revisa si tu corazonada era correcta. Esto afina tu capacidad para distinguir el instinto de otras emociones, según estudios de toma de decisiones (Tversky & Kahneman, 1981).
Prueba en decisiones pequeñas: Practica escuchar tu instinto en situaciones de bajo riesgo, como elegir qué libro leer o qué ruta tomar. Pregúntate: “¿Qué siento que es correcto?” Esto fortalece tu confianza en tu intuición.
Distingue el instinto del miedo: El instinto suele ser una voz tranquila y clara, mientras que el miedo es ruidoso y urgente. Si sientes pánico, espera antes de decidir. Escribe: “¿Es esto una señal clara o una reacción emocional?” para clarificar.
Consulta con un profesional: Si luchas por diferenciar tu instinto de otras emociones, la orientación profesional puede ayudarte a afinar esta habilidad.
Confiando en tu guía interna
Tu instinto es como una brújula interna: no siempre explica el camino, pero señala la dirección correcta cuando aprendes a escucharlo. Al practicar estas estrategias, puedes transformar esa voz sutil en una herramienta poderosa para tomar decisiones con confianza.
Como dijo Steve Jobs: “Ten el coraje de seguir tu corazón y tu intuición.”
Cada vez que confías en tu instinto, das un paso hacia una vida más auténtica. ¡Empieza hoy con una pausa consciente y descubre lo que tu voz interior tiene para decirte!
Aser Ones, LCSW
Tel: (561) 421-4132
Comments