top of page

La Teoría de Alfred Adler: Un Camino para Crecer en el Día a Día

  • Aser Ones, LCSW
  • 22 may
  • 3 Min. de lectura

Imagina que cada mañana despiertas con un propósito claro, enfrentando los desafíos diarios no como obstáculos, sino como oportunidades para crecer y conectar con los demás. Esta es la esencia de la teoría individual de Alfred Adler, una perspectiva que ve a cada persona como un ser único, impulsado por metas y un deseo innato de pertenencia y significado.


Seguro que sí presta atención, usted también ha visto a personas o escuchado historias que usando los principios de Adler han podido transformar sus vidas. Vivir con estos principios nos de forma en que navegamos la vida cotidiana, ayudándonos a superar inseguridades y a construir relaciones más fuertes. Este artículo explora qué es la psicología individual y ofrece estrategias prácticas para que las puedas aplicar en su día a día.


Como psicoterapeuta, he visto cómo los principios de Adler pueden transformar la forma en que navegamos la vida cotidiana, ayudándonos a superar inseguridades y a construir relaciones más fuertes. Este artículo explora qué es la psicología individual y ofrece estrategias prácticas para aplicarla en tu día a día.


¿Qué es la psicología individual?


A pesar de su nombre, la psicología individual de Adler no se centra en el individualismo egoísta, sino en la unicidad de cada persona dentro de un contexto social. Adler creía que todos buscamos sentido de pertenencia y significado, impulsados por metas personales que dan forma a nuestras acciones.


Edler contribuye con conceptos clave como el complejo de inferioridad, el interés social (la necesidad de contribuir a la comunidad) y la ficción rectora, una visión personal del mundo que guía nuestro comportamiento.


Por ejemplo, alguien que se siente “menos que” en su trabajo podría evitar riesgos por miedo al fracaso. Adler diría que este complejo de inferioridad no es un destino, sino una oportunidad para redirigir esfuerzos hacia metas significativas. En el día a día, su teoría nos anima a alinear nuestras acciones con un propósito mayor y a contribuir al bienestar colectivo.


"El hombre no vive para verse a sí mismo, sino para verse a través de los ojos de los demás."– Alfred Adler



Cómo la psicología individual puede ayudarnos


La psicología individual nos ofrece herramientas para vivir con intención y superar barreras internas. Nos ayuda a:


  • Superar sentimientos de inferioridad: Reconocer nuestras inseguridades nos permite transformarlas en motivación para crecer.


  • Fomentar el interés social: Contribuir a los demás fortalece nuestra autoestima y nos conecta con nuestra comunidad.


  • Definir metas significativas: Al clarificar nuestras “ficciones rectoras”, podemos alinear nuestras acciones con lo que realmente valoramos.


  • Mejorar relaciones: Al entender que todos buscamos pertenencia, podemos empatizar y construir lazos más auténticos.


He trabajado con personas que, al aplicar las ideas de Adler, pasaron de sentirse atrapadas por la autocrítica a encontrar propósito en pequeñas acciones, como ayudar a un colega o perseguir un sueño personal.


Estrategias prácticas para aplicar la psicología individual


  1. Identifica tus metas personales: Reflexiona durante 5 minutos: ¿Qué quieres lograr hoy o en el futuro? Escribe una meta, como “Mejorar mi confianza al hablar en público”. Luego, da un paso pequeño hacia ella, como practicar un discurso frente al espejo. Esto alinea tus acciones con un propósito, como Adler sugería.


  2. Reconoce tu complejo de inferioridad: Escribe una situación en la que te sientas “menos que” (por ejemplo, “Me siento inseguro en reuniones”). Luego, reformula: ¿Cómo puedes usar esa inseguridad como motivación? Podrías decidir prepararte más o pedir retroalimentación. Este ejercicio convierte la duda en acción.


  3. Practica el interés social: Haz un acto diario de bondad, como escuchar activamente a un amigo o ayudar a un vecino. Siente la conexión que esto genera. Adler creía que contribuir a los demás fortalece nuestro sentido de pertenencia y propósito.


  4. Examina tu ficción rectora: Pregúntate: ¿Qué creencia guía mis decisiones? Por ejemplo, si crees “No soy suficiente”, escribe cómo esta idea afecta tu vida. Luego, crea una nueva narrativa: “Estoy aprendiendo y creciendo cada día”. Esto te ayuda a redirigir tu enfoque hacia metas positivas.


  5. Busca apoyo profesional: Si necesitas ayuda para clarificar tus metas o superar inseguridades, un terapeuta puede guiarte.



Vivir con propósito y conexión


La psicología individual de Adler nos recuerda que no estamos definidos por nuestras inseguridades, sino por las metas que elegimos y las conexiones que construimos.


Como dijo Adler: “El sentido de la vida es dar sentido a la vida de los demás.” 


Cada acción intencionada, cada pequeño paso hacia tus metas, te acerca a una vida más plena. He visto a personas transformar su autopercepción al adoptar estas ideas, desde tomar riesgos en su carrera hasta fortalecer lazos familiares. Empieza hoy con una de estas estrategias y observa cómo tu propósito florece.


Aser Ones, LCSW

Tel: (561) 421-4132

 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page