¿Por qué tu cerebro te traiciona? La ciencia detrás de la depresión
- Aser Ones, LCSW
- 3 mar
- 2 Min. de lectura
La depresión no es solo sentirse triste; es algo que pasa en el cerebro. A veces, parece que tu mente trabaja en tu contra, y eso puede ser confuso. Los científicos dicen que esto ocurre por problemas con químicos en el cerebro, cambios en cómo se adapta tu mente y el estrés que no se va. Vamos a explicarlo paso a paso con estudios reales.
Problemas con los químicos del cerebro: Serotonina y dopamina
Tu estado de ánimo depende de dos químicos importantes: la serotonina y la dopamina. La serotonina te ayuda a sentirte calmado y feliz. La dopamina te da ganas de hacer cosas y disfrutarlas. Cuando tienes depresión, estos químicos no están en equilibrio. Un estudio en The American Journal of Psychiatry (aan het Rot et al., 2009) mostró que si se bajan los niveles de serotonina en personas sanas, se sienten tristes y cansadas. Esto se hace con algo llamado "depleción de triptófano".
¿Qué es la depleción de triptófano? El triptófano es como un ingrediente que tu cuerpo usa para hacer serotonina. Si no tienes suficiente triptófano (por ejemplo, al comer menos de ciertos alimentos o en experimentos), tu cerebro hace menos serotonina, y eso puede hacerte sentir mal. Es como si le quitaras harina a un pastel: no sale bien.
Otro estudio en Biological Psychiatry (Dunlop & Nemeroff, 2007) encontró que las personas con depresión tienen menos dopamina en una parte del cerebro que controla el placer, por eso nada les emociona.
Neuroplasticidad: El cerebro que cambia
Tu cerebro puede cambiar y aprender cosas nuevas, a esto se le llama neuroplasticidad. Pero en la depresión, esos cambios no siempre son buenos. Un estudio en The Journal of Neuroscience (Duman & Monteggia, 2006) dice que el estrés largo hace que una parte del cerebro (el hipocampo) deje de crear células nuevas. Esto te hace sentir sin esperanza. Sin embargo, una investigación en Nature Reviews Neuroscience (Duman et al., 2016) encontró que los medicamentos para la depresión, como los que suben la serotonina, ayudan a que el cerebro haga nuevas conexiones otra vez.
Hacer ejercicio o hablar con un terapeuta también ayuda a tu cerebro a mejorar, según un estudio en Translational Psychiatry (Erickson et al., 2011).
El estrés que no se va
Cuando estás estresado todo el tiempo, tu cuerpo produce una hormona llamada cortisol. Un estudio en Psychoneuroendocrinology (McEwen, 2004) mostró que demasiado cortisol daña el cerebro y hace que sientas más miedo o tristeza. Otra investigación en JAMA Psychiatry (Hammen, 2005) dice que el estrés por cosas como problemas de dinero o peleas aumenta las posibilidades de tener depresión.
La Asociación Americana de Psiquiatría (APA, 2013) explica que este estrés también hace que sea más difícil pensar con claridad, atrapándote en ideas negativas.
¿Cómo mejorar?
La depresión pasa porque los químicos del cerebro se desordenan, el estrés lo empeora y el cerebro cambia de forma que no ayuda. Pero hay esperanza: los medicamentos, el ejercicio y la terapia pueden arreglar esas conexiones. Saber que esto es algo del cerebro, no solo de tu voluntad, te ayuda a empezar a sentirte mejor.

Comments