top of page

Cómo Manejar la Ansiedad ante los Cambios Migratorios.

  • Aser Ones, LCSW
  • 18 jun
  • 3 Min. de lectura


Las imágenes desgarradoras de redadas masivas de ICE, con agentes deteniendo a personas en sus lugares de trabajo, escuelas y comunidades de Florida, han creado un clima de temor y ansiedad entre los inmigrantes y sus familias.


Bajo la administración de Trump, iniciada en enero de 2025, las políticas migratorias agresivas, como la intensificación de deportaciones y la eliminación de protecciones en lugares sensibles como iglesias y hospitales, han amplificado la inseguridad en nuestro estado.


Este artículo, dirigido a los residentes de Florida, explora cómo enfrentar el miedo y la ansiedad causados por estos cambios, ofreciendo estrategias prácticas basadas en evidencia por estudios académicos y recursos locales para recuperar el control emocional, proteger tu bienestar y fortalecer la resiliencia en tiempos de incertidumbre.


Entendiendo el impacto del miedo y la ansiedad


El miedo a las redadas de ICE y la posibilidad de deportación afecta no solo a los inmigrantes indocumentados, sino también a sus familias, incluyendo ciudadanos estadounidenses en Florida.


La investigación sobre el estrés en comunidades inmigrantes (KFF, 2025) muestra que el temor a la detención puede provocar ansiedad, insomnio, síntomas psicosomáticos como dolores de cabeza y problemas de salud mental a largo plazo, especialmente en niños.


Las imágenes de familias separadas y personas encadenadas en vuelos de deportación, amplificadas por los medios, intensifican estas emociones. Sin embargo, con estrategias y recursos locales, puedes canalizar esta energía hacia la preparación, el autocuidado y el apoyo comunitario.


"El miedo es una reacción natural, pero no tiene que controlar tu vida. La acción y la conexión son tus mejores aliados."– Anónimo


Estrategias para manejar el miedo y la ansiedad


  1. Infórmate y prepárate con recursos locales: 


    Conocer tus derechos reduce la incertidumbre. En Florida, ICE necesita una orden judicial firmada para entrar a tu hogar, y tienes derecho a permanecer en silencio. Crea un plan familiar con contactos de emergencia, un abogado de inmigración y documentos importantes (como pasaportes o actas de nacimiento) en un lugar seguro.


    Organizaciones como la Florida Immigrant Coalition (FLIC) en Miami ofrecen talleres gratuitos sobre derechos y preparación para redadas. También puedes contactar a Legal Services of Greater Miami para asistencia legal asequible. Siente el alivio de estar preparado.


  2. Practica técnicas de manejo del estrés: 


    Dedica 10 minutos diarios a ejercicios de respiración profunda (inhala por 4 segundos, sostén por 4, exhala por 6) o meditación guiada, disponibles en español a través de aplicaciones como "Calm" o recursos locales como los ofrecidos por el Miami-Dade County Community Action and Human Services Department, que proporciona programas de bienestar mental.


    La psicología clínica (van der Kolk, 2014) demuestra que estas prácticas reducen la ansiedad. Escribe tus preocupaciones en un diario para liberar el miedo. Siente cómo tu cuerpo se calma al tomar el control de tus emociones.


  3. Conecta con tu comunidad en Florida: Únete a grupos de apoyo como los ofrecidos por WeCount! en Homestead o United We Dream en Tampa, que organizan sesiones para compartir experiencias y monitorear actividades de ICE.


  4. La teoría del apoyo social (Cohen & Wills, 1985) muestra que la conexión con otros reduce el estrés y fortalece la resiliencia. Asiste a un evento comunitario en tu área, como los organizados por la Coalición de Inmigrantes del Suroeste de Florida en Naples, y descubre que no estás solo.


Cómo contrarrestar el impacto de las imágenes mediáticas


Las imágenes de redadas masivas en Florida, como las compartidas en redes sociales mostrando a inmigrantes detenidos, están diseñadas para generar miedo y deshumanizar. Limita tu exposición estableciendo horarios específicos para informarte y evita consumir noticias antes de dormir.


Enfócate en fuentes confiables como American Friends Service Committee (AFSC) en Florida, que ofrece reportes detallados, en lugar de contenido sensacionalista. Transforma el impacto emocional en acción: por ejemplo, contribuye si puedes con Hope Community Center en Apopka, participa en una vigilia organizada por Faith in Florida, o comparte recursos legales en tu comunidad.


Protege tu bienestar


El miedo y la ansiedad ante las políticas migratorias de la administración de Trump son respuestas humanas a una realidad desafiante, pero en Florida tienes acceso a recursos y comunidades que te respaldan.


Al informarte, cuidar tu salud mental y conectarte con otros, puedes recuperar el poder sobre tu vida y contribuir a un movimiento de resistencia y esperanza.

Como dijo Audre Lorde: “Cuando me atrevo a ser poderosa, a usar mi fuerza al servicio de mi visión, entonces importa menos si tengo miedo.” 

Comprométete ahora: elige una de estas estrategias o contacta un recurso local para construir tu fortaleza.

¡Tu resiliencia es tu mayor acto de resistencia!



Aser Ones, LCSW

(561) 421-4132

 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page