El Escudo del “Yo soy Asi”. Una excusa para recisitirce al cambio.
- Aser Ones, LCSW
- 10 abr
- 2 Min. de lectura

Conoces a alguien que, tras cada discusión, dice la misma frase? “Si me quieres, acéptame como soy”. Olvidaba promesas, hería sin querer, pero nunca se disculpa. Cuando le sugieres ajustar o cambiar algo, responden con un muro de resistencia: “Esto es lo que hay, y no voy a cambiar por nadie”. No es solo terquedad; era un rechazo total a mirarse hacia dentro, y darse la oportunidad de crecer. ¿Te has topado con esto? Hay quienes usan el “Yo Soy Así" como escudo, negando que aceptar errores y evolucionar también es humano.
Perfil psicológico: ¿a qué se parece?
Este comportamiento suele alinearse con rasgos del trastorno de personalidad narcisista, según el DSM-5 (APA, 2013) y los estudios de Otto Kernberg (1975). El narcisista se aferra a una imagen idealizada de sí mismo, viendo el cambio como una amenaza a su “perfección”. Reconocer fallos implica vulnerabilidad, algo que evitan a toda costa. No es solo orgullo; es una defensa frágil contra la inseguridad. Aunque no todos llegan al nivel clínico, este patrón —rígido, defensivo, con poca autocrítica— refleja esa tendencia. También puede haber matices de personalidad evitativa, donde el miedo al rechazo los lleva a rechazar primero cualquier crítica.
Consecuencias de este escudo:
Para ellos, el costo es alto. Se outo-condenan al estancamiento personal y sus relaciones se desgastan. El “Yo soy así” es la ley, no hay espacio para aprender ni sanar. Para quienes los rodean, genera frustración y distancia. Amar no significa tolerar todo sin límites. Un estudio de la APA (2019) vincula esta rigidez con mayor soledad a largo plazo, porque el crecimiento mutuo es el pegamento que une y fortalece las relaciones.
Cómo entenderlo y manejarlo:
No puedes forzar su cambio, pero sí proteger tu paz. Aquí van tres estrategias:
Habla desde el impacto: En vez de “deberías cambiar”, di “cuando llegas tarde, me siento ignorado”. Enfoca en ti, no en su “defecto”.
Acepta lo que no cede: Decide qué toleras y qué no. Amar no es ser mártir; establece tus líneas claras.
Modelo el crecimiento: Muestra con tus actos que equivocarse y mejorar es fuerza, no debilidad. A veces, verlo despierta algo.
Para quien se atrinchera: Un reflejo
Si te reconoces en esto, prueba preguntarte: “¿Me acepto tanto que no necesito crecer?”. Un error no te define; negarlo sí te limita. Dar un paso pequeño —decir “lo siento” una vez— puede abrir puertas que ni imaginas.
El “Yo soy Así” no es una condena, pero tampoco un trofeo. Crecer no es traicionarte; es honrarte. Si lidias con esto o quieres romper tu propio escudo, estoy aquí. Como terapeuta, te ayudo a navegar o soltar esas resistencias. ¿Listo para mirar más allá?
Aser Ones, LCSW
(561-421-4132
Un gran aprendizaje.
En la vida ,en el trabajo en todos los aspectos personales hay mucho espacio para mejorar y crecer, de eso se trata la vida , un continuo aprendizaje enfocado en tratar de mejorar como ser humano, todos nos equivocamos reconocer y rectificar es lo que nos hace crecer y aprender.