top of page

Rompiendo las Cadenas del Trauma: Cómo Transformar una Identidad de Víctima en una de Resiliencia

  • Aser Ones, LCSW
  • 28 may
  • 3 Min. de lectura

En mi opinión, el efecto más devastador del trauma no es solo el dolor inicial, sino el falso sentido de identidad que impone: la etiqueta de “víctima” que encierra a quien lo sufre en una narrativa de impotencia. Esta identidad, tejida por el sufrimiento, puede atrapar a las personas en un ciclo donde su pasado define su valor, limitando su capacidad de vivir plenamente.


Cambiar este sentido de identidad es clave para superar el trauma, permitiendo a los sobrevivientes redefinirse como resilientes y empoderados. Este artículo explora cómo esta transformación libera del trauma y ofrece estrategias efectivas, basadas en evidencia, para lograrlo.


El falso sentido de identidad como víctima


El trauma, ya sea por abuso, pérdida o violencia, puede moldear una identidad centrada en el dolor. La investigación en psicología del trauma (Van der Kolk, 2014) muestra que las experiencias traumáticas activan la amígdala, reforzando memorias emocionales que hacen que las personas se vean como víctimas perpetuas. Esta identidad no solo distorsiona la autoimagen (“Soy débil”), sino que también perpetúa sentimientos de impotencia y resentimiento, anclando a la persona en el pasado.


Sin embargo, la psicología del crecimiento postraumático (Tedeschi & Calhoun, 2004) demuestra que redefinir la identidad puede transformar el trauma en una fuente de fortaleza. Al cambiar la narrativa de “víctima” a “sobreviviente” o “creador”, las personas recuperan el control sobre su historia, abriendo la puerta a la sanación y al crecimiento personal.


"No eres lo que te pasó; eres lo que eliges ser."– Carl Gustav Jung


Cómo cambiar la identidad ayuda a superar el trauma


Cambiar el sentido de identidad implica reescribir la historia que te cuentas sobre ti mismo. Este proceso, respaldado por la terapia narrativa (White & Epston, 1990), permite a las personas ver el trauma como un capítulo, no como el libro entero.


Al adoptar una identidad de resiliencia, se activa la corteza prefrontal, mejorando la regulación emocional y la toma de decisiones (Davidson & McEwen, 2012). Esto no borra el dolor, pero lo transforma en una fuente de propósito, empoderando a los sobrevivientes para vivir en el presente y soñar con un futuro esperanzador.


Estrategias efectivas para transformar tu identidad


  1. Re-escribe tu historia: Dedica 10 minutos al día a escribir sobre tu trauma, pero enfócate en cómo te ha hecho más fuerte. Por ejemplo: “Sobreviví a una pérdida y ahora valoro más las conexiones con otros.” La escritura expresiva reduce el estrés y fomenta una nueva narrativa (Pennebaker, 1997). Lee tu texto y siente el poder de tu resiliencia.


  2. Adopta un nuevo rol: Identifica una cualidad que quieras encarnar, como “valiente” o “creador”. Realiza una acción diaria que refleje ese rol, como probar algo nuevo o ayudar a alguien. La teoría de la autoeficacia (Bandura, 1997) muestra que las acciones refuerzan la identidad positiva.


  3. Practica la autocompasión: Cuando surjan pensamientos de víctima, escribe: “Hice lo mejor que pude en ese momento.” La investigación en autocompasión (Neff, 2003) demuestra que esto reduce la autocrítica y fortalece la autoestima. Siente la calidez de tratarte con amabilidad.


  4. Conecta con una comunidad: Únete a un grupo de apoyo o comparte tu historia con alguien de confianza. La conexión social, clave en la sanación del trauma (Cohen et al., 2000), refuerza una identidad de pertenencia y fuerza compartida.


  5. Busca apoyo profesional: Un terapeuta puede guiarte en redefinir tu identidad.


Hacia una identidad de resiliencia


El trauma no tiene que ser tu identidad; puede ser el suelo desde el cual creces. Cambiar tu sentido de identidad te libera para vivir con propósito y esperanza.


Como dijo Maya Angelou: “No puedes controlar todos los eventos que te suceden, pero puedes decidir no ser reducido por ellos.” 


Cada estrategia que adoptes es un paso hacia una nueva versión de ti mismo. ¡Empieza hoy, reescribe una línea de tu historia y descubre la fuerza que ya llevas dentro!


Aser Ones, LCSW

Tel: (561) 421-4132

 
 
 

Comentários

Avaliado com 0 de 5 estrelas.
Ainda sem avaliações

Adicione uma avaliação
bottom of page